Quiénes somos
Nuestro trabajo
El Südamerika-Zentrum Hannover e.V. reúne a personas que han visitado América Latina en el pasado, profesional o privadamente, y que están interesadas en la cultura latinoamericana.
Nos hemos propuesto contribuir a mejorar las condiciones de vida de las personas que viven en la pobreza en América Latina y queremos ayudar a niños, jóvenes y mujeres a obtener nuevas perspectivas en la vida a través de la educación y la formación profesional.
Desde la fundación de la asociación en 1975, hemos organizado eventos en Hannover y apoyado financieramente numerosas iniciativas y proyectos sociales y culturales en diversos países latinoamericanos. En Hannover organizamos eventos con los que queremos llamar la atención sobre los problemas de América Latina y promover el contacto con los latinos que viven en Hannover.
En nuestras reuniones periódicas debatimos e informamos sobre el desarrollo de los proyectos en curso en los países socios. Para llamar la atención sobre nuestro trabajo y recaudar donativos, organizamos actos informativos y festivales, también junto con los demás grupos latinoamericanos de Hannover.
Nuestros proyectos
Durante más de 45 años, hemos llevado a cabo numerosos proyectos entre México y Argentina con el apoyo financiero de nuestros donantes. También en el futuro queremos apoyar proyectos que sean gestionables y contribuyan a superar la injusticia social o la discriminación étnica. El objetivo es siempre ayudar a las personas a ayudarse a sí mismas.
Para todos nuestros proyectos, estamos en contacto directo con los socios del proyecto y recibimos informes periódicos sobre la situación actual. Dado que todos los miembros de la asociación trabajan de forma voluntaria, sólo tenemos costes administrativos muy bajos, que se cubren con las cuotas de los socios. Así, las donaciones llegan íntegramente a las personas o iniciativas necesitadas de América Latina.
Los puntos centrales de la financiación son
• Trabajo educativo para los jóvenes
• Ayuda en el sector sanitario
• Mejora de las infraestructuras